miércoles, 22 de septiembre de 2010

Literatura "Relatoria"

Literatura y biografía

Para identificar la intencionalidad real del autor en el texto es necesario conocer no solo su biografía y contexto sino en general los aspectos y rasgos psicológicos del creador de la obra;
siendo éste uno de los métodos mas antiguos y cultivados de estudio de la literatura.




Dentro del proceso de investigación literaria se distinguen tres puntos:



1. La biografía explica e ilustra el producto efectivo de la poesía.

2. El interés intrínseco de la biografía, desplaza el foco de la atención a la personalidad humana.

3. La biografía como conjunto de materiales para una ciencia o futura ciencia: la psicología de la creación artística.

-la biografía no establece distinción metodológica entre un estadista, un general, un arquitecto, un abogado y un hombre que no intervenga en la vida publica.

La tarea de un biógrafo esta encaminada a reconstruir cronológicamente una historia, cimentada en hechos y fuentes reales y veraces. La vida de un artista puede dividirse en dos partes; la primera, en la que su existencia esta expresa únicamente en documentos públicos (partidas de bautizo, registros de matrimonio…) y la segunda a partir de su obra, y son de estos detalles de los que un biógrafo debe construir una vida.

-la relación que existe ente la vida privada y la obra no es una simple relación de causa y efecto.

-Debemos distinguir dos tipos de poetas: el objetivo y el subjetivo

Los que exhiben fuertemente su personalidad en las obras y las que el elemento de expresión es muy débil; sin embargo el poeta subjetivo no debe ni puede negarse la diferencia entre una declaración personal de índole autobiográfica y la utilización del mismísimo motivo en una obra de arte.

-cabe demostrar que es falso todo el modo de ver según el cual el arte es pura y simplemente autoexpresión, transcripción de sentimientos y experiencias personales.

-la interpretación y utilización biográfica de toda obra de arte requiere en cada caso una indagación y un examen escrupuloso, ya que la obra de arte no es un documento biográfico.


Literatura y Psicología
La psicología es un elemento de que atraviesa la creación literaria desde varios campos, el primero de ellos es el autor, como el individuo autor de la obra literaria, en este sentido, la naturaleza del escritor se ve apoderada, si se nos permite usa la palabra, por la locura, “que debe entenderse como el campo que media entre la neurosis y la psicosis”[1]

El poeta es sensible a las diferentes realidades que vive el ser humano, y es capaz de transformar esas sensaciones y de plasmarlas de tal manera que no sólo cuente cómo recibe esas realidades, sino que también pueda hacerlas entendibles para sus lectores.

Retomando a Freud, el artista se aparta de la realidad para dirigirse a mundos fantásticos, sin embargo construye un puente para el diálogo entre esos mundos, ello hace posible la creación, la verosimilitud. El artista exterioriza sus vivencias.

-La neurosis cobra importancia como estímulo a la imaginación, en torno a la creación, el artista siempre se encontrará en una dialéctica.



--------------------------------------------------------------------------------

[1] Tomado del libro (No sé cuál es el nombre) Pág. 98






Literatura y sociedad




· Shakespeare fue el ideólogo humanista que desafío por primera vez el orden feudal
· la "sociología del saber ", ha sido desarrollada en detalle y presenta ventajas concretas sobre sus rivales , no solo llama la atención sobre las premisas y derivaciones de una posición ideológica dada, sino que también subraya los cultos supuestos y prevenciones del propio investigador y así, es critica y consciente de si misma hasta llegar al extremo de la morbosidad y esta sociología ha llegado a conclusiones en escépticas, peses a sus tesis de que puede lograrse la "objetividad" que aplicandolandó a la literatura se resiente también de su incapacidad para establecer la vinculación entre "contenido "y "forma"
· El marxismo o el psicoanálisis aíslan el factor religioso presentándolo como el único determinante de cambio y fuera cual fuere su fracaso los estudios de sociología de la religión de Max Weber son valioso es por el intento de determinar la influencia de los factores ideológicos sobre el comportamiento e instituciones económicos, ya que antes solo se había especificado en el influjo económicos sobre la ideología.
· Ningún estudio causal puede hacer justicia teórica al análisis, descripción y valoración de una obra literaria.
· El problema de la "literatura y la sociedad " se puede plantear en términos distintos, los de las relaciones simbólicas o significativas y el grado de interacción de una cultura a otra varia de una sociedad a otra.
· La "verdad social ", aunque no es como tal, un valor artístico, corrobora valores artísticos tales como la complejidad y la cohesión. Pero no es forzosos que sea así.
· La teoría social solo es una clase de literatura, y no es fundamental en teoría de la literatura, a menos que se sustente la opinión de que la literatura es fundamentalmente " imitación" de la vida tal cual es, y de la vida social en particular.
· La literatura tiene su propia justificación y finalidad.




Literatura e ideas




· la literatura se entiende como un forma de filosofía, como "ideas" revestidas de forma; y se analiza para extraer de ella "ideas dominantes".
· Para entender la unicidad de una obra; es desintegrar su estructura e imponer criterios de valor extraños.
· La "historia de la ideas" es simplemente una particular vía de acceso al estudio de la historia general del pensamiento, en que la literatura solo se utiliza como documento e ilustración. este supuesto es evidente cuando Lovejoy dice que las ideas que se contienen en la literatura reflexiva seria son el gran parte "ideas filosóficas en dilución "
· El método de Lovejoy reconoce que el pensamiento o al menos la opción entre sistemas de pensamiento, viene determinada frecuentemente por hipótesis, por hábitos mentales mas o menos inconscientes; que los hombres están influidos en su adopción de ideas por su sensibilidad a diversas formas de pahos metafísico, y que las ideas son a menudo palabras claves, frases sacras que han de ser estudiadas semánticamente.
· la historia de la literatura ha de ocuparse constantemente de problemas de historia intelectual.
· la verdadera colaboración entre filosofía y poesía se produjo cuando había poetas -penadores como Empedocles en la época presocrática de Grecia, o durante el Renacimiento, cuando Ficino o Giordano Bruno escribían poesía y filosofía, filosofía poética y poesía filosófica, y luego en Alemania, cuando Goethe era poeta y la vez filosofo original
· La literatura no es conocimiento filosófico traducido a imágenes y versos, sino que expresa una actitud general ante la vida; que los poetas, por lo común, contestan de un modo sistemático o a cuestiones que también son temas de la filosofía, pero que el modo poético de responder difiere según las época y las situaciones.
· La historia del sentimiento presenta considerables dificultades, ya que el sentimiento es huidizo y , al mismo tiempo uniforme.
· En la historia del pensamiento hay tres tipo de diferencias entre una idea y una vivencia: El positivismo, el idealismo objetivo y un idealismo dualista o "idealismo de libertad"


La literatura y las demás artes
-La literatura tiene una relación con las demás artes en forma variada y compleja pues cada una de ellas puede interactuar y una, ser inspiración para la otra. La literatura puede convertirse en tema para recrear una pintura o componer una canción, sobre todo de la música vocal y descriptiva.
Sin embargo mas allá de fuentes e influencias de inspiración y cooperación hay un problema y es que a veces la literatura ha intentado convertirse en pintura verbal o transformarse en música, la poesía ha tratado de conseguir efectos escultóricos, sin embargo críticos como Lessin deploran esta confusión.
-En la historia de la literatura se encuentra casos pocos frecuentes en que los personajes y las escenas no representan ya ideas si no que las personifican y parece operarse una cierta identificación entre la ciencia y el arte. La imagen se hace concepto y el concepto imagen.
-La poesía no depende de la filosofía pues tiene su justificación y fin propio, la poesía de ideas es como otra poesía y no debe juzgarse por el valor del material si no por el grado de integración e intensidad artística.
Los paralelos que se establecen entre las bellas artes y la literatura suelen reducirse a la afirmación de que este cuadro y aquel poema producen en mí la misma disposición de ánimo, ejemplo: la ligereza y alegría al oír un minueto de Mozart, al contemplar un pasaje watterur o al leer una anacreóntica, está es la clase de paralelismo que reviste de escaso valor para un análisis preciso, su emoción se ciñe estrechamente a la forma musical y va íntimamente ligada a ésta.
-Más valioso que el método que atienda a los propósitos y teorías del artista es la comparación de las artes a partir de su común fondo social y cultural. Las clases sociales nutren las letras y señalan la influencia común sobre ellas, muchos de los paralelos que se establecen entre las artes son posibles porque desatienden el fondo social.
-Las clases sociales reclaman un tipo de arte que puede ser distinto a cualquier época y lugar.
Los paralelismos auténticos que se derivan de un fondo social o cultural idéntico o semejante casi nunca han sido analizados concretamente, carecen de estudios que de un modo concreto hagan ver por ejemplo como todas las artes en determinado tiempo y lugar contraen un campo sobre los objetos de la naturaleza o como las normas del arte van vinculadas a determinada clase social.
El intento más concreto de trasponer las categorías de la historia del arte a la literatura, es la aplicada por Óscar Walzel en sus conceptos fundamentales en la historia del arte, donde wolfflin distinguía sobre base puramente estructural entre arte renacentista y arte barroco.
Wolffin afirmaba que el arte renacentista es lineal y el arte barroco es pictórico, la pintura y la escultura del renacimiento emplea una forma cerrada, una agrupación simétrica equilibrada y el barroco prefiere una forma abierta.
Algunas de las categorías de Wolffin pueden transponerse bastante y fácilmente a la literatura, pero hay una evidente oposición entre un arte que prefiere contornos claros y separación tajante de los elementos y otro la composición menos rígida.
Para el renacentista y el barroco estas categorías libremente interpretadas pueden constituir, una oposición entre la poesía clásica y la romántica.
-Las diversas artes las plásticas, literatura y música tienen cada una su evolución particular con un ritmo distinto y una distinta estructura de elementos.
Hemos de entender que las actividades culturales del hombre son todo un sistema de series que evolucionan por si mismo cada uno con sus normas propias, basándose en las características propias de cada arte.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Enrique Anderson Imbert




Biografía

(Córdoba, 1910 - Buenos Aires, 2000) Narrador y crítico literario argentino, autor de un ensayo fundamental, Historia de la literatura hispanoamericana (1954) y de cuentos breves reunidos en diversas antologías.

Anderson Imbert estudió Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de Buenos Aires y fue discípulo de Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña. Inició tempranamente su labor narrativa con Vigilia (1934), que sería reeditada con su novela Fuga en 1963. Ejerció la docencia en las universidades estadounidenses de Harvard y Michigan, como profesor de literatura hispanoamericana, y destacó por sus ensayos y críticas.

En 1967 ingresó en la Academia Americana de Artes y Ciencias y en 1978 fue nombrado miembro de la Academia Argentina de las Letras, de la que ejerció la vicepresidencia entre 1980 y 1986. En 1994 fue finalista del premio Cervantes.

Sus cuentos se sitúan en una zona entre lo fantástico y el realismo mágico: El gato de Cheshire (1965), La locura juega al ajedrez (1971) y La botella de Klein (1975). Recopiló sus ficciones en El mentir de las estrellas (1979).

Entre su producción ensayística cabe citar Tres novelas de Payró con pícaros en tres miras (1942), La crítica literaria contemporánea (1957), Crítica interna (1960), La originalidad de Rubén Darío (1968), El realismo mágico y otros ensayos (1976) y El arte del cuento (1978).

Fragmento

Al pie de la Biblia abierta -donde estaba señalado en rojo el versículo que lo explicaría todo- alineó las cartas: a su mujer, al juez, a los amigos. Después bebió el veneno y se acostó.

Nada. A la hora se levantó y miró el frasco. Sí, era el veneno.

¡Estaba tan seguro! Recargó la dosis y bebió otro vaso. Se acostó de nuevo. Otra hora. No moría. Entonces disparó su revólver contra la sien. ¿Qué broma era ésa? Alguien -¿pero quién, cuándo?- alguien le había cambiado el veneno por agua, las balas por cartuchos de fogueo. Disparó contra la sien las otras cuatro balas. Inútil. Cerró la Biblia, recogió las cartas y salió del cuarto en momentos en que el dueño del hotel, mucamos y curiosos acudían alarmados por el estruendo de los cinco estampidos.

Al llegar a su casa se encontró con su mujer envenenada y con sus cinco hijos en el suelo, cada uno con un balazo en la sien.

Tomó el cuchillo de la cocina, se desnudó el vientre y se fue dando cuchilladas. La hoja se hundía en las carnes blandas y luego salía limpia como del agua. Las carnes recobraban su lisitud como el agua después que le pescan el pez.

Se derramó nafta en la ropa y los fósforos se apagaban chirriando.

Corrió hacia el balcón y antes de tirarse pudo ver en la calle el tendal de hombres y mujeres desangrándose por los vientres acuchillados, entre las llamas de la ciudad incendiada.


Comentario

Todas las personas tenemos problemas unos más que otros, o más graves pero lo que algunas personas no son consientes es que para todo hay solución así sea el problema más grave.

Creemos que con el suicidio los problemas acabaran, pero no, no es así ahí quedan e incluso vuelven más, la tristeza y daño que se le hace a la familia, el gasto de dinero en el entierro si ese fue el motivo por que lo hizo hace que se gaste más, el vacío que deja en una casa y muchos más factores que hacen que se vea el suicidio como algo no grato, porque en vez de mejorar se empeora.

Y esto es lo que nos demuestra en el cuento de Enrique Anderson Imbert “El suicida” es para que reflexionemos en el momento de tener problemas y pensar en la mejor solución que no sea la muerte.


Bibliografía

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anderson_imbert.htm

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/anderson/suicida.htm

Imagen sacada el 18 de septiembre

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_03PjmN6Y1dI/SpbwMiVQGDI/AAAAAAAAGSI/joXWsFxZios/s320/200px-Enrique_anderson_imbert.jpg&imgrefurl=http://lugarinexistente.blogspot.com/2009/08/las-ultimas-miradas-por-enrique.html&usg=__gCRuM7GsDJE6eS5Jgpi-TRsqzKQ=&h=268&w=200&sz=15&hl=es&start=0&sig2=y83tyfwI39k7tZOdwS9PFA&zoom=1&tbnid=fY6qvlJxCxmPWM:&tbnh=143&tbnw=107&ei=1leVTO-OO8H38AaN4-yNDA&prev=/images%3Fq%3Denrique%2Banderson%2Bimbert%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1R2ACAW_esCO367%26biw%3D1291%26bih%3D477%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=290&vpy=106&dur=656&hovh=214&hovw=160&tx=83&ty=113&oei=1leVTO-OO8H38AaN4-yNDA&esq=1&page=1&ndsp=15&ved=1t:429,r:1,s:0

Augusto Monterroso



Biografía

(Guatemala, 1921) Escritor guatemalteco. Reside en México desde 1944. Su producción narrativa incide fundamentalmente en el análisis de la naturaleza humana desde una óptica irónica. Es autor de El concierto y el eclipse (1952), Uno de cada tres y el centenario (1954), Obras completas (y otros cuentos) (1959), La oveja negra y demás fábulas (1969), Movimiento perpetuo (1972), Lo demás es silencio (1978) y La letra e. Fragmentos de un diario (1987). En 1993 publicó Los buscadores de oro, libro de memorias. Posteriormente aparecieron Obras completas (y otros cuentos) (1998) y La vaca (1999).

Fragmento

La nube de verano es pasajera, así como las grandes pasiones son nubes de verano, o de invierno, según el caso.

Comentario

Es un cuento muy corto escrito por Augusto Monterroso que habla que las grandes pasiones, que los buenos momentos se viven en poco tiempo, pasan en segundos pero que dejan legados importantes en la vida.

Bibliografía

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/monterroso.htm

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/monte/nube.htm

Imagen sacada el 18 de septiembre

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.fundaciontelevisa.org/images/augusto-monterroso.jpg&imgrefurl=http://www.fundaciontelevisa.org/cultura/poesia-hablada.html&usg=__E903gkrStzoRvBGpnDBrYXuSyWQ=&h=218&w=280&sz=37&hl=es&start=0&sig2=Ke6pxRuOd7Ff9GyjRgSIHA&zoom=1&tbnid=NHORkdcdt5PEbM:&tbnh=159&tbnw=204&ei=-VGVTL_HNYL58AbU_vCODA&prev=/images%3Fq%3Daugusto%2Bmonterroso%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1R2ACAW_esCO367%26biw%3D1291%26bih%3D477%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=234&oei=-VGVTL_HNYL58AbU_vCODA&esq=1&page=1&ndsp=12&ved=1t:429,r:1,s:0&tx=93&ty=105

José Emilio Pacheco




Biografía

José Emilio Pacheco nació en la Ciudad de México el 30 de junio de 1939. Su obra fue reconocida muy pronto: desde la década de los cincuenta ya figuraba en antologías al lado de los grandes poetas de Latinoamérica. Estudió en La Universidad Nacional Autónoma de México. Además de haber publicado poesía y prosa y de ejercer una magistral labor como traductor, ha trabajado como director y editor de colecciones bibliográficas y diversas publicaciones y suplementos culturales. Dirigió, al lado de Carlos Monsiváis, el suplemento de la revista Estaciones; fue secretario de redacción de la Revista de la Universidad de México. Dirigió la colección Biblioteca del Estudiante Universitario. Ha sido docente en diversas universidades del mundo e investigador del INAH.

Entre su obra poética destaca: Los elementos de la noche (1963); El reposo del fuego (1966); No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969); Irás y no volverás (1973); Islas a la deriva (1976); Desde entonces (1980); Trabajos en el mar (1983). Todos estos libros fueron reunidos bajo el título Tarde o temprano. Algunos de sus textos en prosa son: El viento distante y otros relatos (1963), Morirás lejos (1967), El principio del placer (1972) y Batallas en el desierto (1981). Ha recibido varios premios entre los que caben citarse: Premio Nacional de Lingüística y Literatura 1992 y el José Asunción Silva al mejor libro de poemas en español publicado entre 1990 y 1995.

Fragmento

Es verdad que los muertos tampoco duran
Ni siquiera la muerte permanece
Todo vuelve a ser polvo

Pero la cueva preservó su entierro

Aquí están alineados
cada uno con su ofrenda
los huesos dueños de una historia secreta

Aquí sabemos a qué sabe la muerte
Aquí sabemos lo que sabe la muerte
La piedra le dio vida a esta muerte
La piedra se hizo lava de muerte

Todo está muerto
En esta cueva ni siquiera vive la muerte

Comentario

José Emilio en su poema la Caverna habla sobre la vida, que la vida no dura y se acaba al igual que la muerte, en el momento que nos entierran dura nuestro cuerpo intacto algunos días, como en la vida, pero con el tiempo los gusanos nos dejan en huesos y más allá en polvo. Es una dura muestra que no somos nada, estamos muertos y que debemos de gozar cada instante, porque después terminamos en una caverna que es algo vacio y que al tiempo no existe ni la muerte.

Bibliografía

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/memorias/entrale_autor/biografias/biografiap.htm

http://www.poemasde.net/caverna-jose-emilio-pacheco/

Imagen sacada el 18 de septiembre

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://guadalupeloaeza.typepad.com/.a/6a00e551f501008833012875cb44aa970c-500wi&imgrefurl=http://guadalupeloaeza.typepad.com/abuelas_bien/2009/11/jos%25C3%25A9-emilio-pachecopremio-reina-sof%25C3%25ADa.html&usg=__pg2kJQNHB2VHHvuOxZugB_KviQ8=&h=270&w=200&sz=34&hl=es&start=0&sig2=5m4TD22GEDRftbtlTPsqWA&zoom=1&tbnid=CSBOreO0ZkrDcM:&tbnh=158&tbnw=117&ei=ZE-VTLL1DsH38AaN4-yNDA&prev=/images%3Fq%3Djose%2Bemilio%2Bpacheco%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1R2ACAW_esCO367%26biw%3D1291%26bih%3D477%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=971&vpy=166&dur=94&hovh=216&hovw=160&tx=71&ty=248&oei=ZE-VTLL1DsH38AaN4-yNDA&esq=1&page=1&ndsp=15&ved=1t:429,r:13,s:0

Virgilio Piñera



Biografía

Virgilio Piñera

(Cárdenas, 1912 - La Habana, 1979) Poeta, narrador y dramaturgo cubano considerado uno de los autores más originales e independientes de la literatura de la isla, a veces catalogado como integrante de la "literatura del absurdo".

Su vida estuvo marcada por numerosos viajes, sobre todo a Buenos Aires, donde vivió una larga temporada, entre 1946 y 1958. En una primera etapa colaboró en publicaciones cubanas como la revista Orígenes, de gran trascendencia en el panorama literario insular, ya que en su entorno figuraron escritores como J. Lezama Lima y C. Vitier, con quien Piñera mantuvo más de una polémica.

Su relación con Argentina se inició en 1943, a través de una singular correspondencia con el director de Papeles de Buenos Aires, A. de Obieta, hijo de Macedonio Fernández, a quien solicitó colaborar en su revista, a partir de lo cual se relacionó con el grupo de escritores argentinos liderados por Macedonio, que incluía a J. L. Borges. De regreso a La Habana, en vísperas de la Revolución, asistió allí al estreno de algunas de sus obras teatrales y colaboró en La Gaceta de Cuba.

Maestro en el arte de jugar con el absurdo, también como poeta se forjó un merecido reconocimiento con obras como Las furias (1941) o La isla en peso (1943), cuya singularidad se hizo evidente en La vida entera (1968), el libro que resume y antologa los temas constantes de su obra. Su lírica se hizo un lugar en las letras hispanoamericanas como una exploración inédita del inconsciente y de sus posibilidades formales, búsqueda que mantuvo en los restantes géneros que frecuentó.

Fragmento

Como he sido iconoclasta

me niego a que me hagan estatua:

si en la vida he sido carne,

en la muerte no quiero ser mármol.

Como yo soy de un lugar

de demonios y de ángeles,

en ángel y demonio muerto

seguiré por esas calles…

En tal eternidad veré

nuevos demonios y ángeles,

con ellos conversaré

en un lenguaje cifrado.

Y todos entenderán

el yo no lloro, mi hermano….

Así fui, así viví,

así soñé. Pasé el trance.

Comentario

Virgilio Piñera habla de el momento de su muerte, el quiso dejar un legado en la vida y son sus poemas pero no quiere que las personas le hagan más cosas sobre el después de su muerte.

Bibliografía

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pinera.htm

http://www.poemasde.net/testamento-virgilio-pinera/

Imagen sacada el 18 de septiembre

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.escritoresdeasturias.es/fotos/image/Virgilio%2520Pi%C3%B1era1(1).jpg&imgrefurl=http://www.escritoresdeasturias.es/literarias/numeros-anteriores/ano-2010/febrero-numero-13/el-teatro-de-virgilio-pinera-una-realidad-cancerigena-por-violeta-varela-3ii10.html%3Fhemeroteca%3Dfalse%26pag%3D1&usg=__fMWuP4BJnU8X3evKQE_6Mle_3xs=&h=296&w=154&sz=15&hl=es&start=0&sig2=qv4YKcP4FlOo_7N3dwJFRQ&zoom=1&tbnid=gqbR3nJW7THNHM:&tbnh=170&tbnw=79&ei=QUyVTMPfFIP68AaXhJSLDA&prev=/images%3Fq%3Dvirgilio%2Bde%2Bpi%25C3%25B1era%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1R2ACAW_esCO367%26biw%3D1291%26bih%3D477%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=281&oei=QUyVTMPfFIP68AaXhJSLDA&esq=1&page=1&ndsp=13&ved=1t:429,r:7,s:0&tx=56&ty=106

Oliverio Girondo




Biografía

Nació en Buenos Aires, en el año 1891, se dedicó a la poesía y al periodismo, en donde participó en revistas como: Proa, Prisma y
Martín Fierro en las cuales también participó Jorge Luis Borges.
Entre su obra poética se encuentra: "Veinte poemas para ser leídos
en el tranvía" (1922), Calcomanías (1925), Espantapájaros del año 1932, Interlunio (1937), Persuasión de los días (1942), Nuestro campo (1946). Cabe mencionar que sus poemas fueron leídos en la película "El Lado Oscuro del Corazón", en la cual también participó Mario Benedetti. Oliverio Murió en el año 1967.

Fragmento

Absorto tedio abierto
ante la fosanoche inululada
que en seca grieta abierta subsonríe su más agrís recato
abierto insisto insomne a tantas muertesones de inciensosón revuelo
hacia un destiempo inmóvil de tan ya amargas manos
abierto al eco cruento por costumbre de pulso no mal digo
pero mero nimio glóbulo abierto ante lo extraño
que en voraz queda herrumbre circunroe las parietales costas
abiertas al murmurio del masombra
mientras se abren las puertas

Bibliografía

http://www.los-poetas.com/e/girobio.htm

http://www.poema-de-amor.com.ar/mostrar-poema.php?poema=4138

Imagen sacada el 18 de septiembre

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://biblioteca.idict.villaclara.cu/UserFiles/Image/ARGENTINA/oliverio%2520girondo.jpg&imgrefurl=http://biblioteca.idict.villaclara.cu/biblioteca/colecciones-culturales/lit-argentina/escritores/ogirondo&usg=__ZjVJ9YhCa5yi9hp6s_vRmnDhr34=&h=450&w=258&sz=19&hl=es&start=0&sig2=xfmuA7hMIxQ7qWal-VdsIg&zoom=1&tbnid=J3vvoUvd3ShfLM:&tbnh=167&tbnw=95&ei=KUqVTO_vHYH-8Ab9g_CNDA&prev=/images%3Fq%3Doliverio%2Bgirondo%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1R2ACAW_esCO367%26biw%3D1291%26bih%3D477%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=261&vpy=40&dur=702&hovh=297&hovw=170&tx=98&ty=152&oei=KUqVTO_vHYH-8Ab9g_CNDA&esq=1&page=1&ndsp=14&ved=1t:429,r:1,s:0

Eduardo Galeano




Biografía


Eduardo Hugues Galeano; Montevideo, 1940. Escritor y periodista uruguayo cuya obra, comprometida con la realidad latinoamericana, indaga en las raíces y en los mecanismos sociales y políticos de Hispanoamérica.

Se inició en el periodismo a los catorce años, en el semanario socialista El Sol, en el que publicaba dibujos y caricaturas políticas que firmaba como Gius. Posteriormente fue jefe de redacción del semanario Marcha y director del diario Época. En 1973 se exilió en Argentina, donde fundó la revista Crisis, y en 1976 continuó su exilio en España.

Regresó a Uruguay en 1985, cuando Julio María Sanguinetti asumió la presidencia del país por medio de elecciones democráticas. Posteriormente fundó y dirigió su propia editorial (El Chanchito), publicando a la vez una columna semanal en el diario mexicano La Jornada. En 1999 fue galardonado en Estados Unidos con el Premio para la Libertad Cultural, de la Fundación Lanna.

Su obra, traducida a mas de veinte lenguas, es una perpetua y polémica interpretación de la realidad de América Latina, estimada por muchos como una radiografía del continente. Galeano es, sin duda, uno de los cronistas de trayectoria más incisiva, inteligente y creadora de su país. Una de sus obras más conocidas es Las venas abiertas de América Latina, un análisis de la secular explotación del continente sudamericano desde los tiempos de Colón hasta la época presente que desde su publicación en 1971 ha tenido más de 30 ediciones.

Fragmento

Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen.

Comentario

Las personas estamos llenas de temor por no obtener las cosas y por perder las cosas, lo peor es que siempre tomamos actitudes o decimos cosas sin pensar que hacen, que perdamos todo lo conseguido o por conseguir, es por esto que debemos siempre pensar antes de actuar para no perder nada y controlar el temor que nos acompaña en el momento.

Bibliografía

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/galeano.htm

http://www.literato.es/poemas_de_eduardo_galeano/

Imagen sacada el 18 de septiembre

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_T01SHSqaVCI/SXX8658yN9I/AAAAAAAAFYg/yFgP0Vuydv0/s400/eduardo-galeano.jpg&imgrefurl=http://proyecto-esperanza.blogspot.com/2009/01/operacin-plomo-impune-por-eduardo.html&usg=__kWGAp2l4J7U14ISUE9TWDlUm6SU=&h=350&w=355&sz=16&hl=es&start=0&sig2=Z9tkFuAw-Jnl7lu1LvE9Lw&zoom=1&tbnid=TC0kojsRhTXXqM:&tbnh=150&tbnw=156&ei=30eVTJHKGcK78gbVuLCNDA&prev=/images%3Fq%3Deduardo%2Bgaleano%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1R2ACAW_esCO367%26biw%3D1291%26bih%3D477%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=358&oei=30eVTJHKGcK78gbVuLCNDA&esq=1&page=1&ndsp=14&ved=1t:429,r:0,s:0&tx=120&ty=77

Ramón Gomez de la Serna




Biografía

Periodista y escritor español, peculiar y original al que se le debe la creación de la greguería y cuya personalidad fue tal que se le conoce simplemente por Ramón. Nació en Madrid, hijo de un ilustre jurista, y estudió Derecho, pero desde muy temprano se sintió atraído por el periodismo.

Siempre se manifestó como un iconoclasta con respecto a las artes y tendencias culturales al uso y se mostró como un vanguardista de las vanguardias. Su obra se caracteriza por su arrolladora personalidad, hasta tal punto que creó un estilo conocido como el ramonismo, sinónimo de independencia, esteticismo y provocación. Autor prolífico de más de cien libros de todos los géneros como la novela, el ensayo, el cuento, el teatro o el artículo periodístico —del que fue maestro— y de la greguería, que él mismo definió como "metáfora más humor". Practicó el madrileñismo, una ligazón especial con esta ciudad de la que le atraía su vida cultural y bohemia y que definió como "Madrid es no tener nada y tenerlo todo".

Sin embargo, no hay que confundirse y considerarlo como un frívolo divertido; fue un nihilista que ante la sociedad caótica y carente de valores que le tocó vivir respondió con la extravagancia casi esperpéntica. Escribió en El Sol, La Voz, Revista de Occidente, El Liberal. Con Azorín fundó el PEN Club español. Fue secretario del Ateneo de Madrid. Al estallar la Guerra Civil española marchó a Buenos Aires, de donde no regresó más, si no fue, en 1949, por una corta visita.

Fragmento

Adolescencia

En el balcón, un instante
nos quedamos los dos solos.
desde la dulce mañana
de aquel día éramos novios.

-El paisaje soñoliento
dormía sus vagos tonos,
bajo el cielo gris y rosa
del crepúsculo de otoño-.

Le dije que iba a besarla;
bajó, serena, los ojos
y me ofreció sus mejillas
como quien pierde un tesoro.

-Caían las hojas muertas,
en el jardín silencioso,
y en el aire erraba aún
un perfume de heliotropos-.

No se atrevía a mirarme;
le dije que éramos novios,
...y las lágrimas rodaron
de sus ojos melancólicos.

Comentario

Se narra el emotivo encuentro de dos adolecentes en un balcón en el cual los personajes muestran su amor, se demuestran el hombre como una persona que le gusta decir lo que siente y lo que quiere, mientras que la mujer es como seria que por el amor es capaz de dar todo sin ninguna barrera, se entrega completamente, para vivir lo que desean los dos.


Bibliografía

http://webs.demasiado.com/ltamargo/rgdlserna.html

http://www.literato.es/ramon_gomez_de_la_serna_poemas/

Imagen sacada el 18 de septiembre

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://webs.demasiado.com/ltamargo/rgdlserna02-p.gif&imgrefurl=http://webs.demasiado.com/ltamargo/rgdlserna.html&usg=__9Ai6PpCZv0ofMeNLJ5H7ieZVUXM=&h=252&w=202&sz=53&hl=es&start=0&sig2=pW57jqfs0swa6W5OANESgA&zoom=1&tbnid=_UFqo9s22syXGM:&tbnh=179&tbnw=143&ei=akWVTNKHEYK78gb8zqSODA&prev=/images%3Fq%3Dramon%2Bgomez%2Bde%2Bla%2Bserna%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DX%26rlz%3D1R2ACAW_esCO367%26biw%3D1291%26bih%3D477%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=457&vpy=94&dur=3245&hovh=201&hovw=161&tx=96&ty=59&oei=akWVTNKHEYK78gb8zqSODA&esq=1&page=1&ndsp=13&ved=1t:429,r:2,s:0

Rubén Darío




Biografía

Nació en Metapa, Nicaragua, que hoy lleva el nombre de Ciudad Darío, el 18 de enero de 1867. Sus padres, Manuel Darío y Josefa Sarmiento, se separaron cuando era apenas un niño, y fue criado por su abuela en León, lugar al que siempre consideró el de su origen.

Con apenas 14 años, su abuela lo presentó en Managua, donde fue reconocido por sus dotes literarias y artísticas, como un prodigio. Era creativo, memorioso, recitaba poesía y leía a poetas franceses.

Tras su paso por París, su poesía se volvió más universal, ya que los poetas parnasianos y simbolistas dejaron su impronta en su creatividad. Abundaron en sus obras imágenes exóticas, metáforas, símbolos y figuras retóricas. Fue proclamado por sus colegas como el padre del modernismo.

Su poesía muestra los gustos y sentimientos de su época, en forma refinada y elevada, abundando los elementos decorativos y las resonancias musicales. El arte es convertido por su pluma en un triunfador sobre el amor, y también sobre la naturaleza, restableciendo el orden y la armonía, cuando lo natural se presenta caótico.

Fue nombrado representante diplomático de Nicaragua en Madrid, en 1907, pero en 1913 fue aquejado por una crisis religiosa y mística, que lo recluyó en Palma de Mallorca.

Regresó a Nicaragua en 1915, a causa del estallido de la Primera Guerra Mundial, pero el alcohol y la enfermedad erosionaron su cuerpo y falleció en León (Nicaragua), el 6 de febrero de 1916.

Fragmento

Las hadas, las bellas hadas,
existen, mi dulce niña,
Juana de Arco las vio aladas,
en la campiña.

Las vio al dejar el mirab,
ha largo tiempo, Mahoma.
Más chica que una paloma,
Shakespeare vio a la Reina Mab.

Las hadas decían cosas
en la cuna
de las princesas antiguas:
que si iban a ser dichosas
o bellas como la luna;
o frases raras y ambiguas.

Con sus diademas y alas,
pequeñas como azucenas,
había hadas que eran buenas
y había hadas que eran malas.

Y había una jorobada,
la de profecía odiosa:
la llamada
Carabosa.

Si ésta llegaba a la cuna
de las suaves princesitas,
no se libraba ninguna
de sus palabras malditas.

Y esa hada era muy fea,
como son
feos toda mala idea
y todo mal corazón.

Cuando naciste, preciosa,
no tuviste hadas paganas,
ni la horrible Carabosa
ni sus graciosas hermanas.

Ni Mab, que en los sueños anda,
ni las que celebran fiesta
en la mágica floresta
de Brocelianda.

Y, ¿sabes tú, niña mía,
por qué ningún hada había?
Porque allí
estaba cerca de ti
quien tu nacer bendecía:
Reina más que todas ellas:
la Reina de las Estrellas,
la dulce Virgen María.

Que ella tu senda bendiga,
como tu Madre y tu amiga;
con sus divinos consuelos
no temas infernal guerra;
que perfume tus anhelos
su nombre que el mal destierra,
pues ella aroma los cielos
y la tierra.

Comentario

El poema de Rubén Darío habla de las hadas que son muy comunes en la niñez, pues las hadas se describen como personas bellas que cuidan a otras. En este caso el habla de diferentes descripciones según otros autores han dado de hadas como las feas, las bellas, las buenas, las malas, este poema iba dirigido hacia las niñas y les trata de decir que las hadas son imaginarias, en la realidad la hada que existe y te cuida es la virgen que se encuentra en todos lados y que es hermosa como la describen en los cuentos.

Biblografía

http://www.poemas-del-alma.com/blog/biografias/biografia-de-ruben-dario

http://www.poema-de-amor.com.ar/mostrar-poema.php?poema=4235

Imagen sacada el 18 de septiembre

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://files.cieloroto.webnode.com/200000184-99a039a9ab/Rub%C3%A9n%2520Dar%C3%ADo.jpg&imgrefurl=http://cieloroto.webnode.com/news/ama-tu-ritmo-de-ruben-dario/&usg=__LVbHWUZq12f0jSpDIiVdlMP-QNk=&h=425&w=291&sz=34&hl=es&start=0&sig2=XbuXvVWKFQneSsYO3dEEdQ&zoom=1&tbnid=lb0wkTtT40F8PM:&tbnh=148&tbnw=100&ei=5z-VTNiPEIL-8Aau-6CNDA&prev=/images%3Fq%3Druben%2Bdario%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1R2ACAW_esCO367%26biw%3D1291%26bih%3D477%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=124&vpy=80&dur=90&hovh=271&hovw=186&tx=110&ty=151&oei=5z-VTNiPEIL-8Aau-6CNDA&esq=1&page=1&ndsp=18&ved=1t:429,r:0,s:0

Jaime Sabines




Biografía

Nació el 25 de marzo de 1926, en Tuxtla Gutiérrez, estado de Chiapas (México). Era hijo de Doña Luz, y del Mayor Jaime Sabines. La familia se mudó a Ciudad de México, donde el futuro poeta terminó sus estudios primarios. El primer año de secundaria lo encontró radicado en Tapachula (Chiapas), para luego continuar sus estudios en su ciudad natal, adonde regresó con los suyos.

Su vocación pareció inclinarse por la Medicina, trasladándose para cursar sus estudios a Ciudad de México, carrera que abandonó en el tercer año, cuando descubrió su inclinación por las letras, graduándose en Lengua y Literatura Españolas en 1949, y realizando estudios de post grado en la Universidad Autónoma de México.

En su obra se confunden temas profundos como el amor, la soledad y la muerte, impregnados por sus propios sentimientos, que se rebelan ante la realidad de una sociedad cambiante y en decadencia. Su mensaje es profundo, apasionado y realista, reflejando crudamente y en lenguaje sencillo, las oposiciones más trascendentes de la vida cotidiana.

En 1950, escribió “Horal”, en 1951 “La señal” y en 1952 “Adán y Eva”.
En 1953, contrajo enlace con Josefa “Chepita” Rodríguez Zebadúa, de cuya unión nacieron sus cuatro hijos.
En 1956, publicó “Tarumba”, recibiendo en 1959 el premio “Chapas”en su ciudad natal, en reconocimiento a su obra. En 1961, crea “Diario semanario y poemas en prosa”, en 1962 “Poemas sueltos”, en 1967 “Yuria” y en 1972 “Maltiempo”. Ese mismo año fue galardonado con el premio Xavier Villaurrutia.
Escribió en 1973 “Algo sobre la muerte del Mayor Sabines”, iniciando a partir de 1976, su actuación política, siendo diputado federal por Chiapas (1976-1979), y por el Distrito Federal (1988) en el Congreso.
En 1982 obtuvo el premio Elías Sourasky y en 1983 el premio Nacional de las Letras.

Su vocación pareció inclinarse por la Medicina, trasladándose para cursar sus estudios a Ciudad de México, carrera que abandonó en el tercer año, cuando descubrió su inclinación por las letras, graduándose en Lengua y Literatura Españolas en 1949, y realizando estudios de post grado en la Universidad Autónoma de México.

En su obra se confunden temas profundos como el amor, la soledad y la muerte, impregnados por sus propios sentimientos, que se rebelan ante la realidad de una sociedad cambiante y en decadencia. Su mensaje es profundo, apasionado y realista, reflejando crudamente y en lenguaje sencillo, las oposiciones más trascendentes de la vida cotidiana.


En 1950, escribió “Horal”, en 1951 “La señal” y en 1952 “Adán y Eva”.
En 1953, contrajo enlace con Josefa “Chepita” Rodríguez Zebadúa, de cuya unión nacieron sus cuatro hijos.
En 1956, publicó “Tarumba”, recibiendo en 1959 el premio “Chapas”en su ciudad natal, en reconocimiento a su obra. En 1961, crea “Diario semanario y poemas en prosa”, en 1962 “Poemas sueltos”, en 1967 “Yuria” y en 1972 “Maltiempo”. Ese mismo año fue galardonado con el premio Xavier Villaurrutia.
Escribió en 1973 “Algo sobre la muerte del Mayor Sabines”, iniciando a partir de 1976, su actuación política, siendo diputado federal por Chiapas (1976-1979), y por el Distrito Federal (1988) en el Congreso.
En 1982 obtuvo el premio Elías Sourasky y en 1983 el premio Nacional de las Letras.
Su vocación pareció inclinarse por la Medicina, trasladándose para cursar sus estudios a Ciudad de México, carrera que abandonó en el tercer año, cuando descubrió su inclinación por las letras, graduándose en Lengua y Literatura Españolas en 1949, y realizando estudios de post grado en la Universidad Autónoma de México.

En su obra se confunden temas profundos como el amor, la soledad y la muerte, impregnados por sus propios sentimientos, que se rebelan ante la realidad de una sociedad cambiante y en decadencia. Su mensaje es profundo, apasionado y realista, reflejando crudamente y en lenguaje sencillo, las oposiciones más trascendentes de la vida cotidiana.


En 1950, escribió “Horal”, en 1951 “La señal” y en 1952 “Adán y Eva”.
En 1953, contrajo enlace con Josefa “Chepita” Rodríguez Zebadúa, de cuya unión nacieron sus cuatro hijos.
En 1956, publicó “Tarumba”, recibiendo en 1959 el premio “Chapas”en su ciudad natal, en reconocimiento a su obra. En 1961, crea “Diario semanario y poemas en prosa”, en 1962 “Poemas sueltos”, en 1967 “Yuria” y en 1972 “Maltiempo”. Ese mismo año fue galardonado con el premio Xavier Villaurrutia.
Escribió en 1973 “Algo sobre la muerte del Mayor Sabines”, iniciando a partir de 1976, su actuación política, siendo diputado federal por Chiapas (1976-1979), y por el Distrito Federal (1988) en el Congreso.
En 1982 obtuvo el premio Elías Sourasky y en 1983 el premio Nacional de las Letras.

Víctima de un cáncer, falleció a los 72 años, el 19 de marzo de 1999, en el Distrito Federal.

Fragmento

Amor mío, mi amor, amor hallado
de pronto en la ostra de la muerte.
Quiero comer contigo, estar, amar contigo,
quiero tocarte, verte.

Me lo digo, lo dicen en mi cuerpo
los hilos de mi sangre acostumbrada,
lo dice este dolor y mis zapatos
y mi boca y mi almohada.

Te quiero, amor, amor absurdamente,
tontamente, perdido, iluminado,
soñando rosas e inventando estrellas
y diciéndote adiós yendo a tu lado.

Te quiero desde el poste de la esquina,
desde la alfombra de ese cuarto a solas,
en las sábanas tibias de tu cuerpo
donde se duerme un agua de amapolas.

Cabellera del aire desvelado,
río de noche, platanar oscuro,
colmena ciega, amor desenterrado,

voy a seguir tus pasos hacia arriba,
de tus pies a tu muslo y tu costado.


Comentario

Cada ser humano tiene la oportunidad de tener un gran AMOR, amor que permite que cada persona comparta gustos, alegrías, satisfacciones personales hasta el punto de soñar cada momento con alguien, el amor no tiene significado, el amor no es algo tangible, el amor tiene nombre propio y ese amor es el que cada uno debe sentir en un momento de la vida, es esto lo que nos quiere demostrar el poeta Jaime Sabines de mostrar ese sentimiento de amor que el obtuvo por alguien.

Bibliografía

http://www.poemas-del-alma.com/blog/biografias/biografia-de-jaime-sabines

http://www.poema-de-amor.com.ar/mostrar-poema.php?poema=529

Imagen sacada el 18 de septiembre

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_BIRLunTfxIg/ScgSoSOxVGI/AAAAAAAAAG4/TBO4k0tF9Bo/s320/Jaime%2BSabines%2B4.jpg&imgrefurl=http://lamalaamiga.blogspot.com/2009/03/estas-horas-aqui.html&usg=__nhMCK1c3McSVJqPrC05mr0TJMMQ=&h=242&w=300&sz=11&hl=es&start=0&sig2=8T_eWUih1gVdxdJ4VD_VdA&zoom=1&tbnid=g3OsbSlBBV8CAM:&tbnh=164&tbnw=213&ei=ST2VTJq2MMKB8gbF3p2SDA&prev=/images%3Fq%3Djaime%2Bsabines%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1R2ACAW_esCO367%26biw%3D1291%26bih%3D477%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=153&vpy=93&dur=656&hovh=193&hovw=240&tx=184&ty=129&oei=ST2VTJq2MMKB8gbF3p2SDA&esq=1&page=1&ndsp=13&ved=1t:429,r:0,s:0

"Hojarasca" Gabriel García Márquez

Durante toda la historia de la humanidad, el hombre ha sido sorprendido por la muerte, este acontecimiento que aunque debía ser natural, causa en el ser una curiosidad y una mirada sorprendente ante todo lo que ella envuelve, es la historia que nos narran de un pueblo de costa de caribe llamado Macondo. Así empieza la historia que Gabriel García Márquez nos quiere relatar en la Hojarasca.

Donde La muerte de una persona se hace más aterradora pues es la misma persona la que se la provoca, a través del suicidio.

¿Qué es lo que puede llevar a un hombre a quitarse la vida? Decirlo, es desconocer muchos factores personales, sociales que se presentan, así como afectivos, morales y religiosos. En esta historia el médico del pueblo a quien nadie quería y todos se alegraban de su muerte lo hace dándole satisfacción a una comunidad entera y sólo despertando compasión a tres personas de dicha parte que deciden acompañarlo a su funeral, en medio de ambiente pesado, dentro de una casa que la mera presencia del muerto incomoda pues despierta malas energías, olores, sensaciones de desanimo y duda por no saber realmente que los impulsaba acompañar dicho cadáver que no despertaba la menor sensación de pesar por lo acontecido y menos por el vacío que iba a dejar. Pues de algo si se estaba seguro y era que nadie iba a extrañar a ese personaje. Y eso que es claro que en la cultura antigua el medico era supuestamente un personaje de gran importancia en cualquier región.

¿Cómo logra un hombre despertar el odio de todo un pueblo?

En esta historia el autor cuenta un hecho hasta cierto punto comprensible y es que el siendo un médico, a quien le llevan en plena guerra unos heridos para que los atiendan estando mal los ignora y no acude el llamado. Ahora ya era él el que no despertaba ningún tipo de misericordia, ni siquiera al sacerdote del pueblo quien veía más un pecado que una obra de misericordia ayudar a dicho hombre.

Y aunque habían pasado 25 años los rencores no se subsanaban, el pueblo no olvidaba y el quererlo sepultar traería una gran consecuencia.

Sólo un abuelo, siente la sensibilidad de atender en los funerales a ese hombre olvidado por todo un pueblo y hasta por dios a quien el nunca quiso recordar.

Lleno de misericordia y más como una obra de caridad que de cariño por aquel hombre envuelve en el acto a su hija quien a la vez trae a su hijo más como consuelo pero quien percibió todo el acontecer de un pueblo entorno a un sentimiento negativo compartido.

Casi que la obra nos llama a recordar en todo momento que “hoy por mi mañana por ti.”

domingo, 5 de septiembre de 2010

Giovanni Quessep




Biografía

Poeta y ensayista colombiano nacido en San Onofre, Sucre, en 1939. Estudió Filosofía y letras en la Universidad Javeriana de Bogotá, y en Italia se especializó en poesía del Renacimiento y Lectura Dantis. Desde 1992, es Doctor Honoris Causa en Filosofía y letras de la Universidad del Cauca de la cual es profesor de Literatura. Ha sido colaborador de prestigiosas revistas y está considerado como uno de los poetas capitales de la segunda mitad del siglo en Colombia.De su amplia obra poética merece destacar las siguientes publicaciones: «Después del paraíso» en 1961, «El ser no es una fábula» en 1968, «Duración y leyenda» en 1972, «Canto del extranjero» en 1976, «Madrigales de vida y muerte» en 1978, «Muerte de Merlín» en 1985 y «Antología poética» en 1993. «Brasa lunar» su libro más maduro, obtuvo el Premio Nacional de Poesía José Asunción Silva 2004.

Fragmento
Cántico de dos rosas.

No digas nada, escucha a las estrellas.
Tal vez te digan algo
de la rosa que hay en tu jardín
y la rosa del tiempo,
-la que está viva o muerta-
en la arena que arde.

La rosa que hay en tu jardín es bella.
No la amarga hechicera que te llama
desde tu nacimiento, rosa oscura
que te alumbra el final y las orillas
del aqueronte. No hables, que estás solo
con nada indecible, siempre lejos
del azul más profundo. Mira pues
si el agua va a una isla donde crecen
rosas ya sin ventura o venturosas;
y escribe y canta. Y oye a las estrellas
que hablan desde una página pedida.


Bibliografía

http://www.poesiaspoemas.com/giovanni-quessep
http://www.poemasde.net/cantico-de-dos-rosas-giovanni-quessep/

Imagen sacada de 5 de septiembre
http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.laestafetadelviento.es/var/laestafetadelviento.com/storage/images/poesia-viva/maestros-jovenes/giovanni-quessep/2978-6-esl-ES/giovanni-quessep_medium.jpg&imgrefurl=http://www.laestafetadelviento.es/poesia-viva/maestros-jovenes/giovanni-quessep&usg=__XNKWZ4Szg9hvUQgY1ID08b_yPR8=&h=326&w=240&sz=12&hl=es&start=0&sig2=t4QKmHFBuDgkRjRFtBgzmw&zoom=1&tbnid=_S388wVrXRRYoM:&tbnh=120&tbnw=89&ei=PFyETKiNG4G78ga3puRW&prev=/images%3Fq%3Dgiovanni%2Bquessep%2Bpoema%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26rlz%3D1R2ACAW_esCO367%26biw%3D1419%26bih%3D524%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=327&oei=PFyETKiNG4G78ga3puRW&esq=1&page=1&ndsp=27&ved=1t:429,r:0,s:0&tx=70&ty=51

Aurelio Arturo




Biografía

Poeta colombiano nacido en La Unión, Nariño, en 1906.Doctor en Derecho por el Externado de Colombia, publicó, en 1928, cuando todavía era estudiante, sus primeros poemas en la revista Universidad, dirigida por el intelectual Germán Arciniegas. Dedicado por entero al ejercicio profesional, ejerció algunos cargos públicos como Secretario General del Ministerio de Trabajo y funcionario del Ministerio de Defensa. La poesía y la traducción las practicó en sus ratos libres pero de manera constante. En 1963 se editó su único libro, «Morada al Sur» por el que obtuvo el Premio Nacional de Poesía Guillermo Valencia. Meses antes de su muerte recibió el doctorado Honoris Causa en Filosofía y Letras por la Universidad de Nariño.Murió en Bogotá en 1974.

Fragmentos
Canción del niño que soñaba

Ésta es la canción del niño que soñaba
caminando por el salón penumbroso
de brisa lenta que estremecía sus pequeñas alas,
y oía, afuera, entre los árboles las arpas de la noche,
y voces ¿por qué tantas voces en el silencio?

Y cuando ya en el lecho su estrella descendía
y se quedaba temblando en un rincón como un sollozo,
el niño salía por la ventana como un pajarillo
pero su cuerpo muerto se estremecía en el sueño.

Y subía a las montañas y a la nieve lunar de las montañas.
Veía landas sin luna, desiertos acuáticos
y por fin hacia el final de las sombras,
una ciudad desierta, iluminada
y como en un relato de magnificencia y catástrofes,
por las calles un solemne cortejo: un asno
paso a paso y sobre su lomo entrañas humanas,
entrañas: gruesos rubíes y topacios.

Y termina la canción porque el gallo canta
y el sueño despierta el pequeño cadáver,
y llega el alba sobre sus yeguas blancas.

Bibliografía

http://www.poesiaspoemas.com/aurelio-arturo

http://www.poemasde.net/cancion-del-nino-que-sonaba-aurelio-arturo/

Imagen sacada el día 5 de septiembre

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.arquitrave.com/periodico/imagenes_periodico/poesia_arturo.jpg&imgrefurl=http://www.arquitrave.com/periodico/periodico_poesia_colombiana_2007.html&usg=__vngV-N0IZSFT5LB9uTjSP6sYMWU=&h=200&w=200&sz=35&hl=es&start=0&sig2=VroByzBuuA5Ed528v1p89w&zoom=1&tbnid=RLhheLM9V5TAaM:&tbnh=127&tbnw=123&ei=81iETP-gGML98Aako5Fb&prev=/images%3Fq%3Daurelio%2Barturo%2Bpoemas%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26rlz%3D1R2ACAW_esCO367%26biw%3D1419%26bih%3D524%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=501&vpy=285&dur=1170&hovh=160&hovw=160&tx=92&ty=168&oei=81iETP-gGML98Aako5Fb&esq=1&page=1&ndsp=26&ved=1t:429,r:20,s:0

Gonzalo Arango




Biografía

Poeta antioqueño (Andes, enero 18 de 1931 - Tocancipá, Cundinamarca, septiembre 25 de 1976). Fundador del Nadaísmo con diez poetas menores de edad. Fue retirado del kinder religioso por dos razones: por su precocidad amorosa, y porque en cuatro años se agotaron todos los recursos humanos y divinos para enseñarle a leer y a escribir, inútilmente.

Bachiller. Filósofo laureado. Desertor de La Patria Boba y de toda esperanza. El resto de la vida se la ha pasado olvidando lo que aprendió. Agitador. Expresidiario de cuatro cárceles, actualmente en uso de libertad condicional. Vagabundo, parásito, poeta o eterno de algún modo. Burócrata ocasional y destituido. Corruptor de la juventud. Enamorado, casado, fracasado, y reincidente. Aventurero, sin oficio conocido. Vive del milagro y de las mujeres. Duerme en un monasterio. Es además escritor. Así se definía Gonzalo Arango Arias en 1966, en la "Geniología" de los nadaístas con que comenzaba la antología del movimiento titulada De la Nada al Nadaísmo. Ese estilo, provocador, incendiario, escandaloso, es el mismo que permitió hacer del nadaísmo un fenómeno de trascendencia nacional, y de su autor, una de las personalidades más sobresalientes de la cultura nacional en este siglo. Gonzalo Arango fue el menor de trece hijos de una familia conservadora de modestos recursos. SL infancia, según su propio testimonio, transcurrió entre el bienestar del campo y el horror de la escuela. A los 17 años viajó a Medellín a terminar su bachillerato en el Liceo Antioqueño, donde se destacó como estudiante aventajado.

Esta es la época de las lecturas existencialistas que ocasionarán a la postre la primera crisis religiosa: Yo había sido educado para hacer de este mundo un episodio efímero, de la vida algo estoicamente desdeñoso, y del cielo un Absoluto [...] Pero mi contacto con cierto racionalismo filosófico fue socavando los estamentos sagrados de mi fe de carbonero, y una doliente duda hacia los valores terrenos me pusieron en el umbral de la desesperación.

Luego de terminar el bachillerato, Arango entró a estudiar Derecho en la Universidad de Antioquia, carrera que abandonó al tercer año por cierta inclinación a torcerlo todo. Desengañado de la república de las bayonetas y del Corazón de Jesús, se marchó entonces al campo, resuelto a encontrarse consigo mismo, a ser un hombre auténtico, a hacerse escritor.

De esta época sólo queda el testimonio publicado en las Memorias de un presidiario nadaísta (la novela que escribió durante ese tiempo, Después del Hombre, terminaría incinerada en la primera de las famosas quemas de libros organizadas por los nadaístas). De regreso de su exilio campesino, y muerto su padre, se unió en 1953 al MAN (Movimiento de Acción Nacional), movimiento político encabezado por el entonces presidente, general Gustavo Rojas Pinilla. Dos años después hizo sus primeros pinos en el periodismo como comentador literario en el periódico conservador El Colombiano, e hizo parte de la Asamblea Nacional Constituyente en calidad de suplente. Después de la caída de Rojas, en 1957, Arango tuvo que abandonar Medellín, en vista de que los frentenacionalistas exigían su cabeza. En Cali se dedicó, entonces, a maquinar lo que todos sus amigos coinciden en señalar como la mayor obra de su vida: el nadaísmo.

Fragmento
La revolución

Una mano

más una mano

no son dos manos

Son manos unidas

Une tu mano

a nuestras manos

para que el mundo

no esté en pocas manos

sino en todas las manos

Bibliografía

http://lablaa.org/blaavirtual/biografias/arangonz.htm

http://www.poemasde.net/amor/poemas_vida_obra_gonzalo_arango/

Imagen sacada el día 5 de septiembre

http://vericuetos-paris.over-blog.com/article-buceadores-de-imagenes-en-la-poesia-colombiana-milciades-arevalo-51369082.html