viernes, 15 de octubre de 2010

Ensayo sobre el libro "Aura" de Carlos Fuentes




Dos personalidades, una y mil personas, todo un compendio de lo que es un ser humano. Felipe Montero, profundo historiador, ve en Aura un amor, enfermizo, calcinante y oscuro.

¿Qué somos?, ¿es pertinente preguntar por un quién? Aquella fatídica pregunta, y un tanto insulsa, de cuestionarnos por un quién como si fuese posible encasillarnos y ser absolutos y perennes. Si somos volátiles y ególatras, si somos mezclas no
homogéneas, si somos todo y nada a la vez.

Ese cuerpo, nido de tentaciones y lujurias, de podredumbre humana, de amor idiota e interesado, que en las horas del crepúsculo tiene la piel ajada, humada y blanquecina, con cabellos plata y abundante en carnes.

De sangre azteca y guerrera, pero nacido en el encuentro de los mares inmensos, Carlos Fuentes nos sumergió en sus aguas y nos llevó a hasta Aura, hasta Felipe, hasta Consuelo. Hasta las orillas de la perfidia humana.

Doctor Jekyll, Mister Hyde, Aura, Consuelo… Extraños, fríos, de miradas perversas y mundos psicóticos, así somos, aunque la represión y el auto control, la mal llamada moral, nos prohíban la purga.

Oscura, misteriosa, de ratas negras e inmundicias, besos y sexualidades, así es la casa, una casa soñada, donde nos sentimos nosotros y no hay jueces, no hay ojos ni triángulos.

Con una mirada profunda y pueril, capaz de despertar bajos instintos y de estremecer hasta al más recio de los gigantes.

Imagen sacada 15 de octubre 2010

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://literaturamexicanadelsigloxx.files.wordpress.com/2009/12/30-aura.jpg&imgrefurl=http://literaturamexicanadelsigloxx.wordpress.com/aura-de-carlos-fuentes/&usg=__Avj0krkPmjuUwQhbBlpuvOyp3bE=&h=1146&w=804&sz=523&hl=es&start=0&sig2=-54FGPrVBQXXsloY3ZLz0w&zoom=1&tbnid=OV6pXvLIcAITyM:&tbnh=134&tbnw=91&ei=NaO4TKKYIYK88gbHtN2qDg&prev=/images%3Fq%3Daura%2Bcarlos%2Bfuentes%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26rlz%3D1R2ACAW_esCO367%26biw%3D1345%26bih%3D527%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=180&vpy=38&dur=577&hovh=268&hovw=188&tx=131&ty=167&oei=NaO4TKKYIYK88gbHtN2qDg&esq=1&page=1&ndsp=27&ved=1t:429,r:1,s:0

martes, 12 de octubre de 2010

Rosario Castellanos




Biografía

Nació en la ciudad de México el 25 de mayo de 1925, y murió en Tel Aviv, Israel, el 7 de agosto de 1974. Recién nacida fue llevada a Comitán, Chiapas, la tierra de sus mayores. Ahí hizo sus estudios primarios y dos de secundaria. Regresó a la capital a los dieciséis años. Se graduó de maestra en filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México, en 1950; más tarde, en la Universidad de Madrid, llevó cursos de estética y estilística. A su regreso a México fue promotora de cultura en el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez (1952). De 1954 a 1955, con la beca Rockefeller escribió poesía y ensayo. De 1956 a 1957, trabajó en el Centro Coordinador del Instituto Indigenista de San Cristóbal las Casas, en Chiapas; en el Indigenista de México, de 1958 a 1961, fue redactora de textos escolares. De 1961 a 1966 desempeñó la jefatura de Información y Prensa en la UNAM, bajo el rectorado del doctor Ignacio Chávez, e impartió las cátedras de literatura comparada, novela contemporánea y seminario de crítica en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma Universidad, de 1961 a 1971. Ejerció con gran éxito el magisterio, en México y en el extranjero; en los Estados Unidos como maestra invitada por las Universidades de Wisconsin y Bloomington, los años de 1966 y 1967, y en Israel, en la Universidad Hebrea de Jerusalem, desde su nombramiento como embajadora de México en ese país, en 1971, hasta su muerte.

Rosario Castellanos cultivó todos los géneros, especialmente la poesía, la narrativa y el ensayo; colaboró con cuentos, poemas, crítica literaria y artículos de diversa índole en los suplementos culturales de los principales diarios del país y en revistas especializadas de México y del extranjero. En Excélsior colaboró asiduamente en su página editorial, desde 1963 hasta 1974. Se inició en la literatura como poeta; desde 1948 hasta 1957 sólo publicó poesía. Balún Canán, su primera novela, lleva ya un gran número de ediciones y ha sido traducida a muchas lenguas. Esta novela junto con Ciudad real, su primer libro de cuentos, y Oficio de tinieblas, su segunda novela, forman la trilogía indigenista más importante de la narrativa mexicana de este siglo. Los convidados de agosto, su segundo libro de relatos, recrea los prejuicios de la clase media provinciana de su estado natal, y Álbum de familia, el tercero y último, los de la clase media urbana. En 1972, Rosario Castellanos reunió su obra poética en el volumen intitulado Poesía no eres tú. Desde 1950, año en que publicó su tesis Sobre cultura femenina, la escritora no dejó nunca de incursionar en el ensayo. En vida publicó cinco volúmenes y póstumamente otros dos. De toda su obra, incluyendo su único volumen de teatro, El eterno femenino, se desprende una clara consciencia del problema que significa, para su autora, la doble condición de ser mujer y mexicana.

Datos tomados de Diccionario de escritores mexicanos, Tomo I, UNAM, México, 1988

Fragmento
Desamor

Me vio como se mira al través de un cristal
o del aire
o de nada.

Y entonces supe: yo no estaba allí
ni en ninguna otra parte
ni había estado nunca ni estaría.

Y fui como el que muere en la epidemia,
sin identificar, y es arrojado
a la fosa común.

Cibergrafía

http://sololiteratura.com/ros/rossemblanza.htm

http://sololiteratura.com/ros/rospoeciudad.htm

Imagen sacada el 11 de octubre

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_VS3Y8oEnTt4/TIAxh3T5dUI/AAAAAAAAF80/2FM7yxFS8b0/s400/ROSARIO%2BCASTELLANOS.jpg&imgrefurl=http://poetassigloveintiuno.blogspot.com/2010/09/847-rosario-castellanos.html&usg=__xerwZjGEHee6Vj_ZqKwEKReNIpY=&h=236&w=300&sz=16&hl=es&start=0&sig2=o6l7lsJrZuRwDN5EtWmGnw&zoom=1&tbnid=Npbw_FQDMA2jZM:&tbnh=127&tbnw=153&ei=D_GzTLnkPML58AbR9bH0CQ&prev=/images%3Fq%3Drosario%2Bcastellanos%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1R2ACAW_esCO367%26biw%3D1501%26bih%3D588%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=94&oei=D_GzTLnkPML58AbR9bH0CQ&esq=1&page=1&ndsp=30&ved=1t:429,r:0,s:0&tx=76&ty=63

Ejercicio

Manual de instrucciones para él que sacude en el momento que están en construcción.

•Primero empiece en buscar las zonas de su casa más cercanas a las ventanas.

•Luego provéase de trapos viejos para comenzar su labor

•Después cuando los constructores están lijando la pared comience en el menor tiempo a sacudir hasta que lo deje brillante

•Luego después de un largo tiempo de trabajo te darás cuenta que has perdido tu valioso tiempo el polvo de apoderado de ti, los ladrillos están desnudos a la espera de que les devuelvas sus prendas.

Julio Cortázar




Biografía

Julio Cortázar nació en Bruselas el 26 de Agosto de 1914, de padres argentinos. Llegó a la Argentina a los cuatro años. Paso la infancia en Bánfield, se graduó como maestro de escuela e inició estudios en la Universidad de Buenos Aires, los que debió abandonar por razones económicas.

Trabajó en varios pueblos del interior del país. Enseño en la Universidad de Cuyo y renunció a su cargo por desavenencias con el peronismo. En 1951 se alejó de nuestro país y desde entonces trabajó como traductor independiente de la Unesco, en París, viajando constantemente dentro y fuera de Europa. En 1938 publicó, con el seudónimo Julio Denis, el librito de sonetos ("muy mallarmeanos", dijo después el mismo) Presencia.

En 1949 aparece su obra dramática Los reyes. Apenas dos anos después, en 1951, publica Bestiario: ya surge el Cortázar deslumbrante por su fantasía y su revelación de mundos nuevos que irán enriqueciéndose en su obra futura: los inolvidables tomos de relatos, los libros que desbordan toda categoría genérica (poemas-cuentos-ensayos a la vez), las grandes novelas: Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1968), Libro de Manuel (1973).

El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza, constituída por pasiones a veces encontradas, pero siempre asumidas con él mismo, genuino ardor. Julio Cortazar murió en 1984 pero su paso por el mundo seguirá suscitando el fervor de quienes conocieron su vida y su obra.

Fragmento

Poema A Una Mujer de Julio Cortázar

No hay que llorar porque las plantas crecen en tu balcón, no hay
que estar triste si una vez más la rubia carrera de las nubes te reitera
lo inmóvil, ese permanecer en tanta fuga. Porque la nube estará ahí,
constante en su inconstancia cuando tú, cuando yo -pero por qué nombrar el polvo y la ceniza-.

Sí, nos equivocábamos creyendo que el paso por el día era lo efímero, el agua que resbala por las hojas hasta hundirse en la tierra.

Sólo dura la efímero, esa estúpida planta que ignora la tortuga, esa blanda tortuga que tantea en la eternidad con ojos huecos, y el sonido sin música, la palabra sin canto, la cópula sin grito de agonía, las torres del maíz, los ciegos montes.

Nosotros, maniatados a una conciencia que es el tiempo,no nos movemos del terror y la delicia, y sus verdugos delicadamente nos arrancan los párpados para dejarnos ver sin tregua cómo crecen las plantas del balcón, cómo corren las nubes al futuro.

¿Qué quiere decir esto? Nada, una taza de té. No hay drama en el murmullo, y tú eres la silueta de papel que las tijeras van salvando de lo informe: oh vanidad de creer que se nace o se muere, cuando lo único real es el hueco que queda en el papel, el golem que nos sigue sollozando en sueños y en olvido

Cibergrafía

http://www.literatura.org/Cortazar/Cortazar.html

http://www.poemasde.net/a-una-mujer-julio-cortazar/

Imagen sacada 11 de octubre de 2010

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://2.bp.blogspot.com/_pfEx4h5rd4o/SVBUnVUeZaI/AAAAAAAAAFk/evAHFxG5DSg/S660/Julio%2BCortazar.jpg&imgrefurl=http://enlaquebradadelaji.blogspot.com/2008_07_01_archive.html&usg=__W55WFpJ-nmb1n4QPLKXIJv3A4LI=&h=398&w=383&sz=15&hl=es&start=0&sig2=M_MV1ufjdUbw8llV6w34tQ&zoom=1&tbnid=W2Q7fCDWfVw8kM:&tbnh=138&tbnw=133&ei=ZuuzTKD1DYKC8gaSx7GICg&prev=/images%3Fq%3Djulio%2Bcortazar%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1R2ACAW_esCO367%26biw%3D1501%26bih%3D588%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=484&oei=ZuuzTKD1DYKC8gaSx7GICg&esq=1&page=1&ndsp=28&ved=1t:429,r:8,s:0&tx=85&ty=63

lunes, 11 de octubre de 2010

Jorge Luis Borgues




Biografía

El 24 de agosto de 1899, a los ocho meses de gestación, nace en Buenos Aires Jorge Luis Borges en casa de Isidoro Acevedo, su abuelo paterno. Es bilingüe desde su infancia y aprenderá a leer en inglés antes que en castellano por influencia de su abuela materna de origen inglés.

Georgie, como es llamado en casa, tenía apenas seis años cuando dijo a su padre que quería ser escritor. A los siete años escribe en inglés un resumen de la mitología griega; a los ocho, La visera fatal, inspirado en un episodio del Quijote; a los nueve traduce del inglés "El príncipe feliz" de Oscar Wilde.

En 1914, y debido a su ceguera casi total, el padre se jubila y decide pasar una temporada con la familia en Europa. Debido a la guerra, se instalan en Ginebra donde Gerorgie escribirá algunos poemas en francés mientras estudia el bachillerato (1914-1918). Su primera publicación registrada es una reseña de tres libros españoles escrita en francés para ser publicada en un periódico ginebrino. Pronto empezará a publicar poemas y manifiestos en la prensa literaria de España, donde reside desde 1919 hasta 1921, año en que los Borges regresan a Buenos Aires. El joven poeta redescubre su ciudad natal, sobre todo los suburbios del Sur, poblados de compadritos. Empieza a escribir poemas sobre este descubrimiento(1), publicando su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires (1923). Instalado definitivamente en su ciudad natal a partir de 1924, publicará algunas revistas literarias y con dos libros más, Luna de enfrente e Inquisiciones, establecerá ya en 1925 su reputación de jefe de la más joven vanguardia.

En los treinta años siguientes, Georgie se transforma en Borges; es decir: en uno de los más brillantes y más polémicos escritores de nuestra América. Cansado del ultraísmo (escuela experimental de poesía que se desarrolló a partir del cubismo y futurismo) que él mismo había traído de España, intenta fundar un nuevo tipo de regionalismo, enraizado en una perspectiva metafísica de la realidad. Escribe cuentos y poemas sobre el suburbio porteño, sobre el tango, sobre fatales peleas de cuchillo ("Hombre de la esquina rosada" (2),"El Puñal"(3)). Pronto se cansará también de este ismo y empezará a especular por escrito sobre la narrativa fantástica o mágica, hasta punto de producir durante dos décadas, 1930-1950, algunas de las más extraordinarias ficciones de este siglo (4) (Historia universal de la infamia,1935; Ficciones, 1935-1944; El Aleph, 1949; entre otros).

En 1961 comparte con Samuel Beckett el Premio Formentor otorgado por el Congreso Internacional de Editores, y que será el comienzo de su reputación en todo el mundo occidental. Recibirá luego el título de Commendatore por el gobierno italiano, el de Comandante de la Orden de las Letras y Artes por el gobierno francés, la Insignia de Caballero de la Orden del Imperio Británico y el Premio Cervantes, entre otros numerosísimos premios y títulos.

Una encuesta mundial publicada en 1970 por el Corriere della Sera revela que Borges obtiene allí más votos como candidato al Premio Nobel que Solzhenitsyn, a quien la Academia Sueca distinguirá ese año.

El 27 de Marzo de 1983 publica en el diario La Nación de Buenos Aires el relato "Agosto 25, 1983", en que profetiza su suicidio para esa fecha exacta.

Preguntado tiempo más tarde sobre por qué no se había suicidado en la fecha anunciada, contesta lisamente: "Por cobardía". Ese mismo año la Academia sueca otorga el Premio Nobel a William Golding; uno de los académicos denuncia la mediocridad de la elección. Todos siguen preguntándose por qué Borges es sistemáticamente soslayado. El premio a Golding parece dar la razón a los que dudan de que los académicos suecos sepan realmente leer.

Jorge Luis Borges murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.

Fragmento

A QUIEN ESTÁ LEYÉNDOME

Eres invulnerable. ¿No te han dado
los números que rigen tu destino
certidumbre de polvo? ¿No es acaso
tu irreversible tiempo el de aquel río

en cuyo espejo Heráclito vio el símbolo
de su fugacidad? Te espera el mármol
que no leerás. En él ya están escritos
la fecha, la ciudad y el epitafio.

Sueños del tiempo son también los otros,
no firme bronce ni acendrado oro;
el universo es, como tú, Proteo.

Sombra, irás a la sombra que te aguarda
fatal en el confín de tu jornada;
piensa que de algún modo ya estás muerto.


Cibergrafía

http://www.literatura.org/Borges/Borges.html

http://www.poesi.as/jlb0553.htm

Imagen sacada el día 11 de octubre

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.oni.escuelas.edu.ar/2007/SANTA_FE/1307/Imagenes/jorge%2520luis%2520borges.jpg&imgrefurl=http://www.oni.escuelas.edu.ar/2007/SANTA_FE/1307/borges.html&usg=__E_GdItqjsLBltdWUuxM4fEKo2LQ=&h=450&w=341&sz=30&hl=es&start=0&sig2=VTF_gKFdB1DrLu5EHSHiXw&zoom=1&tbnid=PBbW1OPiUZZZtM:&tbnh=141&tbnw=105&ei=j-izTNryCIH88AaW8PWFCg&prev=/images%3Fq%3Djorge%2Bluis%2Bborges%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26rlz%3D1R2ACAW_esCO367%26biw%3D1501%26bih%3D588%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=122&vpy=83&dur=2746&hovh=258&hovw=195&tx=124&ty=140&oei=j-izTNryCIH88AaW8PWFCg&esq=1&page=1&ndsp=29&ved=1t:429,r:0,s:0